Me gusta descubrir nuevos autores y si además es una bloguera a la que sigo, entonces mi alegría es mayor. Este es el caso de Mayte Blasco (https://elblogdemae.com/author/elblogdemae) una persona … Continúa leyendo Leer con amigos…

Me gusta descubrir nuevos autores y si además es una bloguera a la que sigo, entonces mi alegría es mayor. Este es el caso de Mayte Blasco (https://elblogdemae.com/author/elblogdemae) una persona … Continúa leyendo Leer con amigos…
Sabéis que me gusta traer a este pequeño espacio los libros que escriben mis amigos y hoy estoy especialmente contenta porque os voy a hablar de uno de esos autores … Continúa leyendo Leer con amigos…
Hoy quiero agradecerle a Alberto (https://lasletrasinquietas.wordpress.com) que haya leído mi novela, tenido tiempo para hacerlo y por encima de todo que me haya hecho una crítica tan bonita y positiva. … Continúa leyendo La Fragilidad de las Ipomeas de Maria G. Vicent
«Pero ahí estaba, en medio del caos de mis sentimientos. Fue la que hizo que me enfrentara a la vida que había llevado hasta aquel momento y que me preguntara, … Continúa leyendo La Novela…
No fue fácil, no! Hay quien dice que escribir no implica esfuerzo. Yo siempre he pensado que sí. Cuando te leen, te preguntan; ¿La protagonista eres tú? Siempre contesto que … Continúa leyendo La Fragilidad de las Ipomeas…
Y así fue… una tormenta de ideas que poco a poco fue calando en mi ánimo y me llevó a realizar, al fin, mi proyecto… Publicar en Amazon mi novela … Continúa leyendo Brainstorming…
Siempre he pensado que los libros tienen vida propia y que el destino o, tal vez, la casualidad, los lleva a tus manos. Hay libros que te recomiendan, hay libros que … Continúa leyendo Hijos de Atenea…
… el último libro que he leído…
Más bien diría que lo he devorado. Leía y leía rápidamente para ver adonde me llevaba esta historia tan actual como entretenida.
Escrito por Toni Cifuentes, tiene 75 páginas que van pasando por delante de tus ojos a toda velocidad, llevadas de la mano por el autor que utiliza un lenguaje sencillo, actual y muy fluido. Resulta muy fácil seguir su narrativa.
Casi un cuento que tiene tintes de Orwell cuando el autor no da nombre a sus personajes, sino tan solo números, y que igual que él, nos dibuja un paisaje futurista en el que la asepsia, la distancia y la falta de recursos emocionales convierte a los seres humanos en máquinas carentes de sentimientos.
Cuatro personajes y para mi, dos deliciosos.
Marta con su mirada inocente viviendo en su mundo de color, de serenidad y belleza, nos contagia su sorpresa, dolor, tristeza e indignación. Por eso vivimos, sufrimos y nos indignamos con ella.
Número Tres buscando lo que en algún momento fuimos y se fue quedando en el camino. Nos marca el contrapunto y la esperanza.
Una mirada crítica o un mensaje a lo que será nuestro futuro si seguimos en esta senda de destrucción del medio ambiente y de los más importante que tenemos los humanos, la solidaridad y la empatía.
En definitiva, una novela tanto para jóvenes como para adultos y que te deja un sabor de esperanza y una sonrisa.
Tengo que deciros que no conozco a Toni, que llegué a su blog por casualidad y que tuvo el detalle de dejarme leer su libro. Por eso mi opinión no viene desde la amistad (aunque puede llegar a haberla), sino desde una mirada objetiva.
A mí, me ha gustado… Gracias, Toni, para mí, has sido todo un descubrimiento.
El jardín de Marta lo podéis adquirir a través de Amazon y de La Casa del Libro