Esto no sucede sólo con los niños que recolectan cacao, por desgracia pasa en TODO el mundo, los niños son esclavos de ambiciones sin escrúpulos…. la vida está muy mal repartida, que gran pena. Saludos amargos como ese chocolate…
Sí, Rosa, pasa en todo el mundo, pero hay que decirlo una y otra vez porque nos olvidamos con demasiada facilidad que hay muchísima gente que necesita de nuestro apoyo.
Muchos besetes, guapa…
Estas cosas son las que precisamente no nos gusta ver. Y no sólo pasa con el cacao, en todo el mundo hay niños explotados.A ver si de una vez nos concienciamos, porque dando al me gusta no arreglamos nada.
Muy, muy bueno.
Un besote
Cerramos los ojos a todas estas situaciones pensando que poca cosa podemos hacer, pero creo que si empezamos por decirlo, ya es un comienzo.
Un besote, querida, Ana…
Aunque no se consiga que acabe, por lo menos aportamos un pequeño grano de arena.
Fue una idea muy buena, querida Cristina.
Un beso y aunque me parece que tu finde bueno, aún no ha llegado, que sea por lo menos, tranquilo.
Vaya… ¡también con el chocolate! Gracias por compartir el vídeo. Será bueno enterarse de qué marcas no explotan… Quizás las ecológicas o las de comercio justo…
Hemos hecho los humanos un mundo de injusticias, miremos hacia donde miremos nos sangran. Y mucho más cuando afecta a la infancia.
Gracias Marría.
Un abrazo.
Pues sí, Isabel,
Una pena y sentir que poca cosa podemos hacer. Por lo menos hablar de ello, es empezar a cuestionarnos que algo o funciona bien en este mundo que hemos creado.
Un abrazo de mañana…
Maria como le dicho a Cristina,, es una pena que pase eso con los niño. gracias por compartir y es una buena iniciativa. besos
Tienes razón, Chari,
Ver estas cosas te dejan un sabor muy amargo.
Besetes y que tengas un buen día…
Una buena iniciativa para concienciarnos.
Besitos de martes soleado.
Una pequeña ayuda siempre va bien, verdad?
Besetes de tarde, Chelete…
Ya lo creo que sí.
Besitos de noche.
Claro, tenemos que hacer algo….
Si nos dieramos cuenta de cuantas injusticias como esta!
Gracia por señalar
El problema, Anna, es que hablamos y hablamos, pero al final… todo queda en nada. Y las injusticias siguen ahí.
Un besazo desde aquí…
Es lo que yo pensaba también …!
Esto no sucede sólo con los niños que recolectan cacao, por desgracia pasa en TODO el mundo, los niños son esclavos de ambiciones sin escrúpulos…. la vida está muy mal repartida, que gran pena. Saludos amargos como ese chocolate…
Sí, Rosa, pasa en todo el mundo, pero hay que decirlo una y otra vez porque nos olvidamos con demasiada facilidad que hay muchísima gente que necesita de nuestro apoyo.
Muchos besetes, guapa…
Estas cosas son las que precisamente no nos gusta ver. Y no sólo pasa con el cacao, en todo el mundo hay niños explotados.A ver si de una vez nos concienciamos, porque dando al me gusta no arreglamos nada.
Muy, muy bueno.
Un besote
Cerramos los ojos a todas estas situaciones pensando que poca cosa podemos hacer, pero creo que si empezamos por decirlo, ya es un comienzo.
Un besote, querida, Ana…
Es un primer paso dar a conocer para concienciar sobre el tema y lograr que no nos deje indiferentes.
Un abrazo muy fuerte y besitos
Aunque no se consiga que acabe, por lo menos aportamos un pequeño grano de arena.
Fue una idea muy buena, querida Cristina.
Un beso y aunque me parece que tu finde bueno, aún no ha llegado, que sea por lo menos, tranquilo.
Vaya… ¡también con el chocolate! Gracias por compartir el vídeo. Será bueno enterarse de qué marcas no explotan… Quizás las ecológicas o las de comercio justo…
También, también. Mayca,
Por eso aunque sea muy poco lo que podamos hacer, hay que hacerlo. Siempre hay un comienzo para todo.
Un abrazo, guapa…
Hemos hecho los humanos un mundo de injusticias, miremos hacia donde miremos nos sangran. Y mucho más cuando afecta a la infancia.
Gracias Marría.
Un abrazo.
Pues sí, Isabel,
Una pena y sentir que poca cosa podemos hacer. Por lo menos hablar de ello, es empezar a cuestionarnos que algo o funciona bien en este mundo que hemos creado.
Un abrazo de mañana…