Me gusta leer, pero eso ya lo sabéis.
Lo que no os he dicho es que disfruto, especialmente, de los libros que escriben mis amigos, mis compañeros blogueros, todos aquellos autores que, por no ser conocidos y reconocidos, tienen que hacer un auténtico maratón para que sus obras lleguen a muchas miradas.
Por eso he pensado que cada vez que lea un libro de uno de estos autores, lo dejaré aquí para que vosotros lo conozcáis.
Hoy os dejo la opera prima de Chelo Puente (https://lalibreriadechelo.wordpress.com) una bloguera muy activa que muchos de vosotros conocéis y que nos deja interesantes reseñas y propuestas de lecturas.
La Bolsa de Lana Azul nos describe una historia que, viajando por el tiempo, une destinos que nunca hubieran coincidido de una forma fortuita.
Delia, la protagonista, contacta con un desconocido a través de Facebook que le lleva a descubrir un secreto familiar guardado por su abuela durante treinta años.
La autora nos describe paisajes bien encuadrados cual si de una foto se tratara, mientras la trama nos lleva, sucesivamente, a Madrid y Cuba. La vida de los emigrantes españoles que viajaron a las plantaciones de azúcar cubanas, sus deseos, sueños y esperanzas nos las muestra con una especial sensibilidad, así como los sentimientos familiares que experimenta la protagonista.
Es una historia de superación, de amistad, de encuentros y desencuentros, de sentimientos familiares arraigados y de la búsqueda de la verdad, pese a los cambios que pueden producir en la vida de los protagonistas.
Una obra vital y con un cierto aire intimista que lees con la sensación de pisar terrenos que para todos nosotros son conocidos por su actualidad y frescura.
Os recomiendo su lectura porque pasaréis un rato agradable cuando la leáis.
Querida Chelo, te deseo muchos éxitos en tu carrera de escritora.
«Entre el alba y la noche hay un abismo
de agonías, de luces, de cuidados;
el rostro que se mira en los gastados
espejos de la noche no es el mismo.
El hoy fugaz es tenue y es eterno;
otro Cielo no esperes, ni otro Infierno» (Borges)
🙂 María, dicen que una imagen vale más que mil palabras, pero tu gesto al compartir vale más de un millón.
No conocía a Chelo, así que voy a visitar su espacio 😉 Gracias por la recomendación.
Hola Martes, es que, sinceramente pienso que hay que apoyar a esos autores.
Besetes
Lo sé María, en un mundo tan competitivo como el nuestro, un granito de arena puede llegar a ser una montaña y marcar la diferencia 😉
Estoy a punto de terminar una autoedición y la única forma de llegar al público es con ayuda de los lectores. En general, las editoriales solo apuestan por los caballos ganadores y es muy difícil trabajar en este sector.
Estoy totalmente e acuerdo contigo, Martes. Sólo te prestan atención cuando eres un escritor consagrado o presentas o intervienes en algún programa de televisión. Y lo sé por experiencia propia, porque a mí las editoriales, me han hecho de todo. Por eso opté por publicar en Amazón y hacer toda la publicidad que pueda a todos los que hacemos el gran esfuerzo de conseguir llegar a los lectores.
Ya sabes, que tú también pasarás por aquí, no? 😉 😉
Muchos besetes!!!
Lo peor es que los caballos ganadores no son buenos libros, sino «autores» que salen en la televisión… Qué pena…
Poderoso caballero… , Óscar 🙁
Querido Oscar, a mi me da, no sé qué, cuando llega la Feria del Libro y me doy cuenta de que la fila más larga para que les firme el autor es aquella en la que hay una señora que ha «escrito» un libro y no sabe casi ni hablar.
Una pena, si, si ,si.
Besetes y buen finde.
Eso demuestra el nivel de analfabetismo cultural que hay en este país, y que tenemos lo que nos merecemos en todos los ámbitos, ni más ni menos. Besitos
Ojalá que lo que escribes sea la realidad que premie a esos escritores noveles que ponen todo y más para deleitarnos.
Un abrazo.
En ello estoy, Efe, en poner un granito de arena para, si es posible, que lleguen a algunos ojos más.
Besetes cariñosos.
Coincideixo amb tot lo que la Maria diu en el seu comentari. Un excel.lent llibre La Bolsa de Lana Azul de Chelo Puente. Recomano la seva lectura. Una abraçada!
Un libro muy ameno, verdad, Narcis? Que se lee fácil y gusta mucho.
Un besote y buen fin de semana (si es posible, sin sonido de saxo 😉 😉 )
Gracias María por compartir con nosotros el libro de Chelo. Tengo muchas ganas de leerlo y pronto lo tendré en mis manos.
Un abrazo muy fuerte como esos que tú das llenos de cariño y desearte un buen fin de semana
Verás como te gusta mucho, Cristina! Yo lo leí rápido y me supo a poco.
Besetes de fin de semana, guapa!
Que te voy a decir yo… desde el primer momento dije que me gustaba la trama, el nudo y el desenlace mezclando tiempos antiguos y rabiosamente modernos. Ahora estoy seguro que después de esta novela vendrán más y yo las estaré esperando…
Petonets.
No me digas, nada, no me digas nada, que ya lo sé todo. Ah! y ya sabes a animar y a cocinar (por aquello del tiempo, digo).
Besetes, corazón.
Me apunto la recomendación, María. Se me amontonan las cosas por leer. Así da gusto llegar al fin de semana.
Un besete y feliz fin de semana.
A mí también, Javi. Tengo ya una montaña, pero todo llegará. Y lo que dices… todo el fin de semana para leer…todo un lujo.
Besetes de finde.
Muchas gracias por la recomendación y por esta interesante iniciativa María. Eres un trozo de pan!!! Sin duda Chelo te lo agradecerá, y nosotros también, por conocer a tanto escritor y tanta obra que merece la pena. Porque si tú lo recomiendas, es que merece la pena. Besitos
Si, Oscar, Chelo me lo agradece mucho con su cariño y amistad.
Más besetes, guapo.
Bueno, bueno, bueno… qué puedo decir aparte de gracias, mil gracias, querida María y gracias también por tu iniciativa.
Empezar la lectura de un libro de autor desconocido para mí siempre es un reto que afronto con la ilusión de encontrarme con un descubrimiento y así me ocurre muchas veces.
Agradezco enormemente tu comentario y confío en que si alguno de tus blogueros seguidores lo lee no defraudarle.
Mil besos agradecidos.
PD. Lo reblogueo.
No hay que darlas, Chelo, amiga mía. Creo que aquí estamos para ayudarnos en todas estas cosas que resultan tan difíciles en el mundillo de la edición. Y si además es un libro, interesante, bien escrito y ameno, el recomendarlo es muy fácil.
Un besote, mucha suerte y a por el siguiente.
Sí. Habrá que ir empezando, para no perder práctica 🙂
Reblogueó esto en La librería de Cheloy comentado:
Comparto con vosotros el comentario que la escritora y amiga María G. Vicent ha realizado de «La bolsa de lana azul»
Ah! y dejarme como compañero de tu reseña un poema de Borges es más de lo que podría haber imaginado. Por esto también gracias.
Es que Borges, es mucho Borges y estaba segura que te gustaría.
Petonets!!!
Acertaste, amiga mía!
Me apunto este libro para leerlo con cariño! Felicidades María por tú hacer!! Un petonet
Gracias a ti, Noe, por compartir conmigo. Si lo lees, te gustará.
Mil besetes, niña.
Anoto este libro con mucho gusto y felicito a su autora. Es difícil, muy difícil editar. Distribuir. Llegar a los demás. Recuerdo una vez en un colegio, fuimos a leer a los niños algunas cosas que hicimos en poesía, para ellos, era simplemente experimentar qué poemas les gustaban más de un libro inédito. Entonces una niña me pregunta. ¿Pero tú sales en la tele? Le dije, no. Y ella me contestó. ¿Sabes? No me interesa nada tuyo y no leeré nada hasta que no salgas en la tele…
Totalmente de acuerdo con lo que dices, Julie. Y tremenda anécdota la que nos cuentas ¡para echarse a llorar!
Besos.
Querida Julie, estas cosas son las que me ponen de los nervios. Ya desde pequeños están tan influenciados por los personajes y concursos de la televisión, que me pregunto adónde irá a parar la cultura en este país. Menos mal que soy optimista y sé que hay padres que educan a sus hijos de forma diferente.
Gracias por tu mirada y un abrazo muy, muy cariñoso.
María, como siempre, has hecho una gran reseña sobre el libro de Chelo. Por diversos motivos las «Ipomeas» han detenido su «floración», esperan a mejores tiempos. La bolsa de lana azul, tendrá también su momento.
Muchas gracias y muchos besos.
Feliz fin de semana.
Gracias, Isabel. Ya sabes, que me gusta que las obras de mis amigos trasciendan de una forma u otra. No te preocupes, las «Ipomeas» saben que tarde o temprano, llegarás a ellas, por eso su floración se reanudará cuando sea necesario.
Un abrazo inmenso desde mi cariño.
Muchas gracias, Isabel, y, como dice María las historias que se encierran en los libros siempre estarán esperándote.
Un beso lector con un abrazo de cariño.
Tomaré en cuenta tu sugerencia María, me parece un detalle hermoso de tu parte compartirlo y promoverlo.
Gracias, un gran abrazo y besos
Gracias, Esperanza. Si lo lees, verás que vale la pena.
Un gran abrazo.
Uhmmmm ya me has puesto tarea. Me limpió las gafas y me pongo a leer.
Muchas gracias por culturizar un poco más el mundo.
Imperdonable no pasar por aquí a leer cada una de tus publicaciones.
Mil besitos entre letras
No tengo nada que perdonar 😉 Siempre estoy encantada con tus miradas 😉
Buenas lecturas y muchos Besetes.
Solo vengo por aqui para leerte buscando uno de tus abrazos.
Pues, mi niña, aquí tienes uno de esos abrazos fuertes, cercanos y con todo mi cariño.
🙂
Gracias por recomendarnos éste libro que parece y seguro lo es muy interesante.
Un Abrazo María 🙂 .
Rica idea la de compartir una nota sobre los libros de blogueros que vas encontrando, María. Gracias.
Un abrazo.
Hola Julia!
Me pareció una buena idea, promocionar a los nuevos escritores y aunque, como sabes, ya había empezado a hacerlo, ahora lo voy a tener como costumbre. Es una forma, creo, de ayudarnos unos a otros, en este mundillo tan complicado de la edición.
Muy contenta de «verte» y un gran abrazo.
Buenísimo, María querida. Un abrazo grande para ti!!
Me parece genial tu idea, porque leyendo los comentarios cuánta verdad hay en lo que respecta en las ferias dedicadas a los libros, y por supuesto en las librerías donde no son todos los que están ni están (pero por muuuuucho) todos los que son y se lo merecen…
Un abrazo preciosa, enhorabuena por esta iniciativa
Qué contenta de «verte» por aquí Leha!
Me ha parecido una buena idea, dejar aquí todos esos buenos libros que por, una cosa u otra, tienen tantos problemas para llegar a las editoriales. Es un granito de arena, pero me siento feliz por poder ayudar a todos los que empiezan. Es lo que me gustaría que hicieran por mí.
Mil besos alados, guapa.
Me lo apunto, María. Como siempre, eres generosa. Así da gusto. Un besazo
Un granito de arena más, Eva. Quizá alguien eche un vistazo y sirva para algo 😉 😉
Muchísimos besos, guapa.
Gracias por las recomendaciones!
De nada, Mai. Así se hace más fácil elegir 😉 😉
Muchos besetes.
Qué bien! Hermoso gesto y útil para nosotros conocer grandes escritores también. Muchas gracias por compartirlo. Un abrazo